19 jun 2009

PeriSCoPio!!



Otro de los experimentos que nos pusieron a hacer nuestros compañeros en clase fue un periscopio, este es un instrumento para la observación desde una posición oculta.
Esta conformado por un tubo con dos espejos en los extremos, colocados paralelos y en un ángulo de 45º respecto a la línea que los une. Se puede usar para ver sobre la cabeza de la gente en una multitud. Esta forma de periscopio, fue usada para propósitos de observación en trincheras durante la Primera Guerra Mundial.

Los periscopios más complejos usan prismas en lugar de espejos, y tienen diferentes aumentos, un ejemplos es el que se usa en los submarinos.

¿COMO FUNCIONAN?

La luz que llega al espejo es reflejada con el mismo ángulo con que llegó. En el periscopio, la luz llega al espejo más lejano de ti con una inclinación de 45°. Luego rebota sobre el segundo espejo que es el que esta mas cerca, también con esa inclinación y finalmente es orientado y reflejado a tus ojos.

¿COMO HACER UNO?

  1. Abre la caja completamente y despégala con cuidado.


  2. Toma el lateral angosto como el tamaño de cada lado del prisma que vas a construir. Dobla este lateral sobre el frente de la caja, unas tres veces. Esto te dará los cuatro lados de la periscopio. Déjale un borde pequeño que sirva para unir los extremos.


  3. Dobla los lados de la figura, siguiendo la líneas e instrucciones.

  4. Termina de cerrar esta caja en forma de “prisma cuadrangular”, pegando los laterales y luego las tapas superiores e inferiores.

  5. Ahora inserta los espejos a través de las ranuras y prueba tu nuevo instrumento.

Si el instrumento no funciona revisa lo siguiente:

  • El ángulo de inclinación de los espejos.
  • La posición de los espejos con su cara hacia las ventanas.

18 jun 2009

BlueTooth!!!


El Bluetooth es una especificación industrial para redes inalambricas de area personal que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia segura y globalmente libre. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
  • Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
  • Eliminar cables y conectores entre éstos.
  • Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.

Los dispositivos que con mayor intensidad utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informatica en aparatos personales como PDA, telefonos moviles, computadoras pportatiles, ordenadores personales, impresoras o camaras digitales.

Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para dispositivos de bajo consumo, con una cobertura baja y basados en receptores de bajo costo.

Gracias a este protocolo, los dispositivos que lo implementan pueden comunicarse entre ellos cuando se encuentran dentro de su alcance. Los dispositivos no tienen que estar alineados y pueden incluso estar en habitaciones separadas si la potencia de transmisión lo permite. Estos dispositivos se clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" en referencia a su potencia de trasmisión, siendo totalmente compatibles los dispositivos de una clase con los de las otras.

17 jun 2009

Caleidoscopio!!


Ya que mis compañeros tienen muchas ideas..en clase nos dedicamos a hacer un caleidoscopio, asi que quise investigar mas acerca de que son y para que sirven:
Fue inventado en 1816 el físico escocés David Brewster. Tramitó la patente correspondiente y lo puso a la venta. El ritmo de venta fue enorme, pero la facilidad de fabricación fomentó las imitaciones y réplicas.
Es un tubo que contiene tres espejos que forman un prisma con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de estos se encuentran dos láminas transparentes entre las que hay varios objetos de color y forma diferente. Para ver como funciona y lo que puedes ver, solo debes mirar por el agujeros que dejaste y al mismo tiempo ir girando el tubo. Lo interesante de este instrumento es que si vez alguna figura que te guste debes observarla ya que despues de seguir girando sera imposible que la vuelvas a ver.

Existen diferentes tipos de caleidoscopios:
Clasico: Es el que conocemos y realizamos en clase.
Tomoscopio: V
ariante del caleidoscopio clásico, con millones de posibilidades para generar imagenes caleidoscopicas,se puede usar cualquier forma, color,volumen que nos rodea y lo va convirtiendo en imagees caleidoscopicas, se puede jugar con cualquier tipo de iluminacion, en el tomoscopio las figuras adquieren volumen dependiendo del objeto al que lo estes enfocando.
Magicscopio: Este es un ejemplo del caleidoscopio que realizo una compañera (Scarlett). Trabaja con un tubo de material transparente que va relleno de liquido, fragmentos de cristal y escarcha en estrellitas de colores, este tubo va colocado en la parte
delantera del caleiodscopio.
Grafiscopio: este tipo de caleidoscopio es muy similar al clasico, lo que los diferencia es que en el lugar donde está la camara con los trozos de papel, se le hace una ranura en la que se introduce una tira de papel con algo dibujado o con colores, esta al deslizarla lo que esta dibujado se convierte en figuras caleidoscopicas.

19 may 2009

Experimento Generador electrico!!

EsEn este experimento que realizamos tratamos de generar energia electrica a traves de energia mecanica. Esto lo intentamos hacer a partir de un campo magnetico y alambre de cobre. Las razones del por que creemos que no funciono son:
  • Nos falto mas velocidad al girar el clavo.
  • Los imanes que usamos no eran los indicados.
  • Necesitabamos una mayor cantidad de alambre de cobre.
  • La fuente de informacion no era confiable.
A continuacion el video que realizamos acerca de nuestro experimento:

DiScO dE nEwToN!!


El disco giratorio coloreado de Isaac Newton demostró que la luz blanca está formada por los siete colores del arco iris. El observó que al hacer atravesar un haz luminoso por una lente, siempre existen variaciones de color alrededor de la imagen transmitida. A esta coloracion, generada por los diferentes focos luminosos a los que se ve expuesta la lente, se la denomina dispersion de la luz.

Así mismo comprobó que si hacia pasar un haz luminoso por un prisma, la luz blanca se descomponía en una serie de colores brillantes que denominó espectro solar. De esta experiencia dedujo que si la luz blanca se podía descomponer en los siete colores del arco iris, combinando estos se podría volver al color blanco.

Este experimento se trata de un disco giratorio dividido en secciones pintadas con los siete colores principales del espectro. Al hacerlo girar a gran velocidad se puede observar como estos colores desaparecen, tomando una tonalidad blanca, más brillante cuanto mejor se haya hecho la proporción de colores ya que la retina recibe simultaneamente la sensacion de los 7 colores del espectro y el disco para ser blanco.

Los colores son: Rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

La ViStA!!


El sentido de la vista nos permite conocer el medio que nos rodea, los ojos como los llamamos nos sirven para ver los colores, tamaños, formas y posicion de los objetos. Su nombre real es globo ocular y es un organos par, simetrico especializado para percibir la luz, esta formado por tres capas que lo ayudan a cumplir su función:

La Esclerotica: es la membrana más externa, es muy resistente, de color blanco e impide el paso de la luz. En la esclerótica se se encuentra la córnea; en donde se insertan los siete músculos que mueven al ojo.

Coroides: Contiene numerosos vasos sanguíneos que nutren a la retina; por eso es una membrana oscura. Presenta una perforación en el centro llamada pupila o niña, rodeada del iris, determina la dilatación o la contracción de la pupila, respectivamente.

El color del iris varía según las personas, y depende de la cantidad y la naturaleza de un pigmento que contienen sus celulas.

Retina: También se le llama túnica nerviosa ya que en ella se origina el nervio óptico. actúa como una placa sensible a la luz, está constituida por celulas receptoras en forma de bastoncitos o de conos. Mientras que los bastoncitos son sensibles a la intensidad luminosa, los conos son sensibles a los colores.
El punto ciego es el lugar de la retina que es insensible a la luz por que no posee bastones ni conos.

Cristalino: Se encarga de enfocar la luz para que sobre la retina se vea una imagen clara. Tiende a adoptar una forma redonda, debido a que los músculos presentan una curvatura que varía según la distancia a la que se hallan los objetos que se miran.

Humor acuoso: Es un líquido incoloro y transparente, formado en su mayor parte por agua (98%). Se aloja en el compartimiento anterior del globo ocular. Este líquido provoca la refracción de los rayos luminosos que lo atraviesan.

Humor vitreo: También llamado cuerpo vítreo, es una masa transparente y gelatinosa que llena la cavidad comprendida entre el cristalino y la retina.

Cornea: Es la parte anterior de la esclerótica, que se hace transparente para dejar pasar los rayos luminosos. Es una membrana transparente, de unos 0,5 mm de espesor.

Para tener una idea clara del funcionamiento del ojo, se le compara con una cámara fotográfica: el cristalino constituye el objetivo: el iris es un diafragma que regula la cantidad de luz agrandándose o achicándose; el humor vítreo es la cámara oscura; la coroides constituye las paredes de esta cámara, y la retina, la placa sensible.

Los rayos luminosos, después de atravesar el ojo, afectan las sensoriales receptoras de la retina formando la imagen invertida del objeto que miramos. Esta inversion se debe a las distintas densidades de los medios que refractan la luz, de modo que los rayos luminosos superiores se proyectan en la parte inferior de la retina y los inferiores se dirigen a la parte superior.

En el centro de la visión, que se encuentra en la zona occipital del cerebro, donde la percepcion se vuelve consciente, la imagen se endereza por un mecanismo aún desconocido, pero que se supone es psíquico.



14 mar 2009

ToRmEnTaS eLeCtRiCaS...


Este tipo de tormentas produce rayos, estos son chispas electricas que van de nuba a nube o que llegan a tierra, es una carga electrica que se origina en un tipo de nube llamada cumulonimbus en esta nube las cargas positivas se encuentran en la parte superior y las negativas en el centro, que son nubes muy granes en las que existe gran turbulencia y temperaturas muy bajas. El rayo dura muy pocos segundos pero es muy peligroso y muy brillante, nunca sigue lineas rectas mas bien es en forma de raices de arbol, a veces llegan a la tierra o quedan suspendidos en el aire.

Cuando la nube se encuntra a cierta distancia de un ser viviente influye sobre la electricidad de su cuerpo, al producirse la descarga sobre el ser viviente le ocasiona la muerte aunque la descarga haya sido pequeña, este fenomeno se conoce como choque o golpe electrico.
Si el rayo cae en las rocas de las montañas, funde las sustancias silicceas y forma pequelos tubod llamados fulguritas o piedras de rayo.
Al producirse el rayo tambien se origina otro fenomeno llamado trueno que es el sonido causado al momento de que el calor que se produjo por la carga electrica calienta el aire y lo expande de manera brusca, originando las ondas de presion que se propagan como ondas sonoras. La velocidad del sonido es mas lenta que la del rayo por esta razon siempre es primero el rayo y despues el trueno.

Algunas medidas de precaucion que se deben tomar son:
  • No refugiarse bajo un arbol alto.
  • No tener contacto con el agua
  • No usar aparatos electricos
  • Si siente que el cabello se para quiere decir el rayo puede caer cerca, lo de se bede hacer es ponerse en cunclillas pero solo con las puntas de los pies, poner la cabeza entre las piernas y taparse los oidos, hacerse lo mas pequeño posible y tratar de tener el menor contacto con el suelo.